el blog para impulsar tu carrera en la industria del cine
LO MÁS RECIENTE

trayectoria profesional
recursos
experiencias y reflexiones
Por fin! Después de dos años, vuelve el Meeting de cine, el encuentro para compartir proyectos, recursos y talento entre cineastas.
Soy guionista y tengo una serie de televisión bajo el brazo. Esta es la experiencia real de dos guionistas que quieren conseguir ver sus proyectos en la pantalla. ¿Cómo conseguir que te reciban las plataformas? Te lo contamos.
¡¡¡POR FIN!!!! Tras dos años de trabajo estreno Instinto Cineasta, una guía para empezar en el mundo del cine.
¡Ya está aquí el 7 Meeting de cine! En Barcelona, 15 Nov. Si tienes un proyecto o algo que quieras compartir, inscríbete como ponente. Y sino, saca tu entrada (gratuita) antes de quedarte sin ella.
Proyectarán mi cortometraje Emotional Disease en la Cineteca (Matadero, Madrid) el día 14 de Septiembre a las 20.30 horas.
La VI edicion del Meeting de cine conto con unos ponentes muy diversos e interesantes dentro del mundo del cine. Si quieres saber mas sobre ellos, entra aqui.
¿Tienes un proyecto pero aun no te has inscrito como ponente en el VI Meeting de cine? ¡Mañana 10 de Marzo es tu ultimo dia para aprovechar esta oportunidad!
eventos
Calendario con tus citas imprescindibles con la industria del cine en España durante el año 2025.
Desde Algeciras hasta Los Ángeles, a Lidia Pozo no hay nada que le frene al perseguir su sueño de dedicarse a la música para cine. Después de formarse en Berklee con una beca, ha dado el salto a LA para trabajar con el compositor Jeff Russo. Nos cuenta toda la aventura en esta entrevista.
El director Pablo Pagán ha conseguido el sueño de cualquier estudiante de cine: su cortometraje #Voyager, rodado entre compañerosde la escuela, ha llegado a la preselección de los #Goya2025 tras un fructífero recorrido en festivales. En esta entrevista nos cuenta cómo lo hizo.
“Yo, adicto” es una serie autobiográfica de Javier Giner en cocreación con Aitor Gabilondo. Cargada de visceralidad, autenticidad y realismo, le acompañamos a lo largo de 6 episodios en su proceso de mejora personal y recuperación, al decidir ingresar en un centro de rehabilitación de drogodependencia.
Con Icíar Bollaín al timón de la dirección llega esta película basada en hechos reales que, a pesar de haber ocurrido hace más de veinte años, lamentablemente sigue siendo relevante hoy en día.
A caballo entre Madrid y Nueva York, tras su graduación en 2022 se adentra al mercado laboral con vistas a encontrar un hueco en la industria. Hablamos de contrastes culturales, de la industria estadounidense y la española, de a dónde se dirigen sus películas y qué ha aprendido con una experiencia formativa tan variada y completa.
Una conversación con Isabel, una compañera directora de fotografía que cuando terminó su formación en Comunicación Audiovisual en Madrid se aventuró a mudarse a Nueva York en búsqueda de oportunidades en la profesión como directora de fotografía. Y las ha encontrado.
¿Cómo es la serie de La casa de papel analizado por una criminóloga, un historiador y un cineasta? Aquí un análisis a tres bandas de la serie en un vídeo-coloquio.
La cuarta entrevista de la serie "Rutinas de escritura para guionistas", esta vez con Ainhoa Menéndez Goyoaga, directora, guionista y actriz, cuyo fuerte son las historias de cine fantástico. Belinale Talent Alumni, premio Women in Action y con otros muchos reconocimientos más, aquí podéis leer la entrevista.
Montaje y guión guardan gran relación. Desde su prisma de montadora, Irlanda Tambascio nos da una visión de la construcción de la historia en el mundo de la imagen. Además de montadora es autora de los libros “Adelaida y Coco” y “Aves Metropolitanas”, de cómic y novela gráfica, ya que escribe con distintas intenciones y formatos.
¿Cómo puede hacer un guionista para entrar en la industria? El camino del guionista y director como productor: “Empecé como guionista-creador, me giré más hacia la producción para obtener un medio de vida y ahora estoy empezando a encontrar el equilibrio entre la producción y la creación.”
El guionista Tirso Calero comparte con nosotros sus rutinas de escritura. Con una amplia experiencia en ficción televisiva, Tirso ha escrito series como Servir y Proteger, Amar es para siempre, Gran Reserva, etc. “Escribo todos los días, de forma regular. Después de más de 2000 capítulos, uno adquiere una gran técnica porque para escribir bien, hay que reescribir mucho. “
“Fui hablando con los propios actores y al conocerles iba pillabando elementos personales que incorporaba al guión”. Jorge Naranjo nos cuenta cómo es su proceso creativo de escritura de guión. #1 de la serie “Rutinas de escritura para guionistas”
ENTREVISTAS
Desde Algeciras hasta Los Ángeles, a Lidia Pozo no hay nada que le frene al perseguir su sueño de dedicarse a la música para cine. Después de formarse en Berklee con una beca, ha dado el salto a LA para trabajar con el compositor Jeff Russo. Nos cuenta toda la aventura en esta entrevista.
El director Pablo Pagán ha conseguido el sueño de cualquier estudiante de cine: su cortometraje #Voyager, rodado entre compañerosde la escuela, ha llegado a la preselección de los #Goya2025 tras un fructífero recorrido en festivales. En esta entrevista nos cuenta cómo lo hizo.
“Yo, adicto” es una serie autobiográfica de Javier Giner en cocreación con Aitor Gabilondo. Cargada de visceralidad, autenticidad y realismo, le acompañamos a lo largo de 6 episodios en su proceso de mejora personal y recuperación, al decidir ingresar en un centro de rehabilitación de drogodependencia.